Pregunta: Despavimentar: ¿Cómo cultivar frutas y verduras en una ciudad solarpunk?
Respuesta: Las ciudades de hoy están repletas de plazas de aparcamiento, autovías con varios carriles, garajes y gasolineras. ¿Que pasará con todas estas reliquias tóxicas del pasado en una ciudad solarpunk? ¡Serán reclamadas y devueltas a la comunidad!
Les residentes se organizan en equipos de trabajo y, con la ayuda de palancas y picos, levantan el asfalto, revelando la tierra que hay debajo. Jardineres, permacultores y repobladores aparecen con carretillas cargadas de compost, donadas por les vecines y convierten “no-lugares” en jardines, huertas y hábitats biodiversos para invertebrados, aves y pequeños mamíferos. Incluso los tanques de combustible de las gasolineras pueden usarse de nuevo, una vez reclamados. Ahora son reservas de agua para la estación seca, que se irán llenando gradualmente durante el otoño y el invierno gracias sistemas de recolección de agua.
Donde solo los coches se atrevían a rodar, ahora hay una mini-pradera, o un bosque de frutales, o una huerta en la que les vecines pueden plantar comida sana y de proximidad. No muy lejos, un grupo de jóvenes voluntaries suben a una furgoneta (eléctrica, con baterías de sodio) del Gremio de Renaturalización. Están de camino a despavimentar uno de los carriles de la autovía A1, ahora sin uso, convirtiéndola en uno de los mayores parques lineales de Europa. ¡Pero no temáis! Habrá suficientes superficies pavimentadas para bicicletas, sillas de ruedas, carritos de bebé, patinetes y peatones, e incluso para algún coche o furgoneta aún en uso.
La diferencia es que ahora las ciudades no están construidas entorno a los coches, son meros invitados.